La supervivencia de un diminuto organismo resistente a condiciones  extremas es sometida a prueba en el espacio, anunció la Agencia Espacial  Italiana, a cargo del estudio.
Se trata del Tardígrado u Oso de agua, que posee una gran capacidad de adaptación y  habita en los polos terrestres, en los desiertos y hasta en los jardines  de las casas.
El proyecto llamado Biokis desarrollado por la  Agencia Espacial Italiana analizará cómo influyen los vuelos espaciales  de corta duración en la biología molecular de los organismos adaptables.
Los científicos investigarán cómo la radiación ionizante afecta la  biología molecular de estos animalitos de tan solo un milímetro de  longitud, nombrado también oso de agua.
Antes de que colonizaran  la tierra vivían en el agua, pero desarrollaron estrategias de  sobrevivencia para condiciones extremas: soportan tanto la congelación  como la desecación, lo que puede explicar su capacidad de soportar el  ambiente inhóspito del espacio.
Estos animales tienen una  película de agua que rodea su cuerpo para estar en la tierra, pero en  caso de que las condiciones varíen entran en una forma de inactividad  llamada criptobiosis.
También soportan la congelación al entrar  en un estado que se conoce como criobiosis y pueden adaptarse a la  desecación con un proceso nombrado anhidrobiosis.
Asimismo estos  animalitos, enviados al cosmos a bordo del trasbordador estadounidense  Endeavour, tienen la capacidad de resistir químicos como disolventes  orgánicos y las radiaciones ionizantes.
rc/mor

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba aquí su opinión o comentario.