lunes, 29 de agosto de 2011

Descubren un nuevo Planeta a 4000 años luz de la Tierra

Expertos descubrieron un planeta, del tipo conocido como diamante, que orbita una estrella de neutrones, a cuatro mil años luz de la Tierra, en la constelación de la Serpiente, publica la revista Science.

El nuevo mundo, que podría denominarse Lucy, tiene 60 mil kilómetros de diámetro, una quinta parte de la Tierra, pero es de muy alta densidad, más que Júpiter.


Junto con el púlsar (tipo de estrella), este astro de carbono forma un sistema binario en el que están separados por unos 600 mil kilómetros, indica el estudio.

También destaca que el planeta es cristalino, por lo que se dice es similar a un diamante.

Aunque raro, este cuerpo celeste corrobora lo que sabemos sobre cómo estos sistemas binarios evolucionan, manifestó Matthew Bailes de la Universidad de Teconología Swinburne de la ciudad de Melbourne, Australia, uno de los autores principales del trabajo.

Además, destacó que su alta densidad favorece conocer como se originó.

El hallazgo fue realizado mediante el telescopio The Dish, ubicado en Australia, y en las investigaciones siguientes participaron científicos de Gran Bretaña y Estados Unidos.

ocs/vm

Una expedición está por llegar a las misteriosas aguas del Lago Vostok

El lago subglacial Vostok es un tesoro invalorable para toda la humanidad y está situado una de las últimas zonas que quedan sin explorar en todo el planeta Tierra. Se encuentra enterrado bajo la capa de hielo antártica, que lo mantuvo aislado durante 14 millones de años. Llegar a él representa una de las misiones más extraordinarias que el hombre lleva adelante. ¿Qué secretos se esconderán en ese ambiente conservado de manera natural? La expedición para tratar de encontrar algunas de esas respuestas comenzó en 1996 y ahora se encuentra a solo 29 metros. “Es como explorar un planeta extraterrestre en el que nadie ha estado nunca. No sabemos qué encontraremos”, dijo Valery Lukin, del Instituto ruso de Investigación del Artico y la Antártida. La misión arrancaría en diciembre de 2011.

Durante varias temporadas, un equipo de científicos rusos excavaron a casi 4 kilómetros de profundidad en la Antártida para llegar a él. Pero a poco de llegar tuvieron que suspender el operativo. Los detuvo el invierno y también las dudas sobre ese último paso, definitivo y crucial. Es que la última etapa es la de mayor precisión para no alterar ese ecosistema. El taladro que se utliza para perforar el hielo podría “intervenir” las condiciones de preservación de ese ecosistema. De hecho, ya se econtraron algunas bacterias, pero no está claro si son de la propia expedición o algo que “nació” en el Vostok. Además, la punta del taladro utiliza lubricantes y anticongelantes que definitivamente afectarían –si es que ya no lo hicieron– a los microorganismos que se espera encontrar. Para la última misión probarán con una sonda que irá derritiendo el hielo, equipada también con una cámara en la punta que mostrará imágenes de la llegada al lago.

Esta aventura antártica tiene también una dimensión épica. Andrei Kapitsa fue el descubridor del lago Vostok (llamado así en honor a la base rusa homónima que se encuentra en la superficie; allí es el lugar en donde se ha podido registrar la temperatura más baja del mundo: -89,2 grados).

Kapitsa comenzó a viajar a la Antártida en los años 50 y falleció el pasado 3 de agosto, a los 80 años, sin haber podido alcanzar aquello que soñó desde su tesis inicial, en 1955: bajo el hielo antártico podría esconderse un lago secreto.

El Vostok tiene unos 250 x 50 kilómetros de ancho, un área de 15,690 kilómetros cuadrados y el volumen estimado de 5,400 kilómetros cúbicos de agua dulce. Según estiman, la temperatura del agua es de 3 grados bajo cero. Gracias a la presión de 360 atmósferas, el agua no se congela.

Descubrir si hay formas de vida en el Vostok podría servir como sustento para creer que formas de vida similares pueden ser posibles en otros planetas cuya superficie está congelada, como sucede en una de las lunas de Júpiter.

Pero hay más misterio en el Vostok, porque en 2001 se descubrió una anomalía magnética en esa región, en la zona sureste del lago. La anomalía es de una extraordinaria amplitud, ya que se extiende por unos 166 kilómetros cuadrados. Inicialmente se intentó explicar esta falla electromagnética a partir de causas naturales, pero hay otras hipótesis que afirman que podría haber un objeto metálico de grandes dimensiones de origen desconocido debajo o en el fondo del lago. Un misterio similar sirvió como argumento en la exitosa serie estadounidense Lost .

Uno de los últimos descubrimientos sobre el lago fue en 2005. Los científicos lograron ver que el Vostok tiene una isla en el centro y que tiene mareas que también se rigen de acuerdo a los movimientos del Sol y de la Luna. Igual que los lagos de la Tierra, pero a 4 kilómetros de la superficie y con una capa de hielo que lo mantuvo detenido en el tiempo.

Mas informacion del Lago Vostok:


Anomalía Magnética
A partir del 2001, un grupo de científicos estadounidenses comenzó a sobrevolar el lago Vostok a baja altura, con el fin de estudiar la actividad magnética que se verifica por allí. Durante estos sobrevuelos, se descubrió una poderosa anomalía magnética en la zona suroriental del lago. La discrepancia se calculó en 1000 nanoteslas, una cantidad enorme, cuyas causas son ignotas. Otra característica de la anomalía es su extraordinaria amplitud, ya que se extiende por unos 166 kilómetros cuadrados. Inicialmente se intentó explicar la anomalía magnética a partir de causas naturales. Michael Studinger, de Columbia University, sostuvo que muy probablemente, la corteza terrestre es muy delgada en el fondo del lago. Por tanto, la cercanía con el manto causaría un aumento de la actividad magnética. El geólogo Ron Nicks sostiene, en cambio, exactamente lo contrario: la delgadez de la corteza y la consiguiente cercanía del manto causarían un calentamiento de la costra misma y esto debería reducir la actividad magnética en vez de aumentarla.

Mareas del lago
En abril de 2005, investigadores alemanes, rusos y japoneses descubrieron que el lago también posee mareas. Dependiendo de la posición del Sol y la Luna, la superficie se eleva entre 1 y 2 cm. Los investigadores asumen que la fluctuación de la superficie del lago tiene el efecto de una bomba que mantiene el agua circulando, lo cual jugaría un papel crucial en la supervivencia de los microorganismos.

Interconexión de lagos subglaciales
A principios del 2006 un equipo de científicos del Reino Unido descubrió grandes ríos [cita requerida] que fluyen a cientos de metros de profundidad bajo el hielo de la Antártida. Los expertos, dirigidos por el profesor Duncan Wingham, del University College London (UCL), averiguaron que esos ríos, del tamaño del Támesis londinense (346 kilómetros de longitud), conectarían la red de los denominados "lagos subglaciales" a lo largo de grandes distancias. Esto reforzaría la hipótesis de que lagos como el Vostok hayan mantenido en ocasiones contacto con el exterior, por oposición a la teoría anterior, que afirmaba que el agua se movía a través del hielo mediante un lento proceso de filtración sin contacto directo con otros ecosistemas.

Especulaciones sobre la existencia de vida, y comparaciones con la luna joviana Europa
Debido a la similitud de las condiciones del lago a las que se podrían encontrar bajo la corteza helada de algunos cuerpos del Sistema Solar como Europa, una luna de Júpiter, o Encelado (Saturno) el confirmar que la vida puede sobrevivir en el lago Vostok supondría reforzar los argumentos a favor de la presencia de vida en entornos parecidos fuera de la Tierra, proporcionando en cualquier caso un entorno útil para probar y desarrollar la tecnología necesaria para realizar este tipo de exploraciones.

Búsqueda de vida
Para probar la existencia de vida en el Lago Vostok sin contaminar el medio ambiente en el proceso, el Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA,(JPL), planea utilizar una sonda para derretir el hielo, llamada "cryobot", que derretiría el hielo a su paso, dejando tras de sí un cable de comunicaciones y de energía eléctrica. El cryobot lleva consigo un mini-submarino llamado "hydrobot", que será desplegado una vez que el cryobot haya derretido el hielo y alcanzado las aguas del lago. La misión del hydrobot es la búsqueda de existencia de vida en las aguas de lago, utilizando una cámara de vídeo y otros instrumentos de medición.

A principios del 2010 el jefe de la expedición antártica Rusa, Valery Lukin, anunció que a su equipo de investigadores rusos sólo le restaban 100 metros de hielo por perforar para alcanzar el agua del lago. De acuerdo a Lukin, el nuevo equipamiento desarrollado por investigadores del instituto físico nuclear de St Petersburgo permitiría asegurar que la investigación no provocase la contaminación del lago. Los científicos esperan alcanzar el lago entre el 2010 y 2011.3 Para la expedición del 2011-12, han planeado alcanzar el lago taladrando los 120 metros de hielo restante, a una velocidad máxima de 4 metros por día.

Diego Geddes / Clarín

martes, 23 de agosto de 2011

La NASA anunció nuevas misiones para investigar el espacio profundo

La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que en los próximos años desarrollará tres nuevas misiones destinadas al mejor conocimiento del universo profundo.

Para ello se construirá un sistema de comunicaciones óptico, con velocidades mucho más rápidas que las actuales, un reloj atómico y un artefacto que recorra el espacio con una vela operada por energía solar, señala un comunicado divulgado por la agencia.


La tecnología a utilizar permitirá explorar erupciones solares, eliminar los desechos en órbita y se empleará en misiones de exploración, agrega.

Entre los planes futuros de la NASA está también el envío de naves espaciales de última generación y astronautas que lleguen a remotos lugares del espacio sideral, destaca el informe.

Por otro lado, se conoció que la construcción del telescopio espacial James Webb, sucesor del Hubble, podría ser cancelada por falta de presupuesto en la NASA.

El proyecto tiene un costo estimado de más de ocho mil millones de dólares, dos mil más de lo presupuestado, por lo que muchos consideran es prácticamente inasumible.

Previsto para terminar en 2018, su puesta en órbita tiene como objetivo permitir la observación de la luz emitida por las primeras estrellas que brillaron en el Universo tras el Big Bang.

mgt/vm

Detectan agua helada en el planeta enano OR10

Astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han descubierto que el planeta enano 2007 OR10 (conocido como 'Blancanieves') es un mundo helado, con la mitad de su superficie cubierta de hielo de agua que, antiguamente, fluía a través de volcanes. Además, los nuevos hallazgos sugieren que el planeta, cuya superficie es de color rojo, está cubierto por una fina capa de metano, restos de una atmósfera que poco a poco se pierde en el espacio.



Según han señalado los autores principales de este estudio, que se publicará en el 'Astrophysical Journal Letters', Mike Brown y Barbara Rosemberg, este hallazgo permite "ver lo que alguna vez fue un pequeño mundo activo con volcanes agua y una atmósfera, y ahora acaba estando congelado, muerto, con una atmósfera que poco a poco se va desvaneciendo".

El planeta 'Blancanieves' fue descubierto en el 2007 como parte de la tesis doctoral del ex estudiante graduado de Brown Meg Schwamb. El planeta enano órbita alrededor del Sol en el borde del sistema solar y es aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón, por lo que es el quinto planeta enano.

Cuando hizo su descubrimiento, el estudiante había supuesto erróneamente que se trataba de un cuerpo helado que se había desprendido de otro planeta llamado Haumea, así que lo apodaron Blancanieves por su presunto color blanco. Sin embargo, las observaciones de seguimiento revelaron que Blancanieves es en realidad uno más de los objetos rojos que pululan por esa zona del sistema solar.

A partir de entonces, los expertos estudiaron a 2007 OR10 con el fin de explicar el por qué del color rojo a pesar de estar cubierto de hielo de agua que es "casi siempre blanco" y la solución la hallaron en otro planeta enano, Quaoar, descubierto en 2002. Quaoar es ligeramente menor que Blancanieves, pero lo suficientemente grande como para haber tenido una atmósfera y una superficie cubierta de volcanes que arrojaron un hielo derretido, que luego se congeló a medida que fluía sobre la superficie.

Precisamente, los científicos sabía que por su tamaño en Quaoar no se podían retener para siempre compuestos volátiles como el metano, monóxido de carbono o nitrógeno. De este modo, se sabe que miles de millones de años después de haberse formado, el planeta empezó a perder su atmósfera en el espacio y actualmente lo único que queda es algo de metano.

"Blancanieves es similar al de Quaoar, lo que sugiere que lo que sucedió en Quaoar también sucedió en 2007 OR10", han explicado Brown y Rosemberg, quienes señalan que el color rojo del hielo se debe al metano. Aún así, la presencia del metano no es aún definitiva. Para averiguarlo, los astrónomos tendrán que utilizar un gran telescopio.

EP

sábado, 20 de agosto de 2011

viernes, 19 de agosto de 2011

La Luna, 200 millones de años más joven

La luna es 200 millones de años más joven de lo que se creía hasta ahora, hallazgo que puede conducir a reevaluar la historia geoquímica de nuestro satélite natural, publicó la revista Nature.

El análisis de muestras de rocas traídas por astronautas de una de las misiones Apolo revela que su edad es de cuatro mil 360 millones de años, lo que sugiere que nació 200 millones de años y no 30 millones de años tras el surgimiento del sistema solar.

A estos resultados llegaron James Connelly, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, y Lars Borg, del Lawrence Livermore National Laboratory de California, quienes evaluaron isótopos de plomo y de neodimio hallados en una muestra de aortosita, la roca lunar más antigua

La teoría vigente indica que el satélite nació cuando un objeto de un gran tamaño impactó la Tierra, lo que provocó una gran expulsión de materia que se fundió, explicaron los autores principales del estudio Luego la corteza lunar se solidificó durante cientos de años, añadieron.

Datos obtenidos a partir de sondas satelitales señalan que la luna tuvo un océano de magma, lo que evidencia la presencia de minerales como la plagioclasa.

Pero la plagioclasa existente en las rocas lunares no confirma la teoría actual porque estas tendrían cuatro mil 360 millones de años, lo cual sugiere una formación 200 millones de años después que lo hiciera el sistema solar.

Los científicos creen que el choque del cuerpo estelar se produjo después de lo imaginado o que la luna no tuvo un océano de magma.

Investigadores que no participaron en el estudio piensan que la plagioclasa en la roca posiblemente se fundió tras el nacimiento de la Luna.

"Hay diversos minerales que solidifican en temperaturas diferentes, así que si un mineral pesado lo hace antes que otro más ligero que está debajo, se hundiría, empujando el magma hacia arriba. Esto podía derretir la plagioclasa y reajustar su edad", opinó Clive Neal, de la Universidad de Notre Dame, en Francia.

mem/mor

En 2100 la población mundial llegará a 10.000 millones

La población mundial alcanzará los siete mil millones de personas a finales de 2011 y estará próxima de los 10 mil millones para 2100, según un estudio publicado hoy aquí por el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED).

De aquí a 2050 América Latina y el Caribe pasarán de 596 millones de habitantes a 746 millones, detalló el organismo en sus proyecciones.


 Brasil se mantendrá como el país más habitado de la región con 223 millones de personas, seguido por México que será la nación con mayor crecimiento al pasar de 114,8 millones de personas a 144 millones.

Le continuarán Argentina (58 millones), Colombia (53 millones) Venezuela (42 millones), Perú (39 millones), Guatemala (27 millones), Chile y Ecuador (20 millones), Bolivia (17 millones), Honduras (13 millones), Haití (14 millones), Dominicana (12 millones) y Cuba (11 millones).

El organismo notó que a nivel mundial el incremento poblacional fue más lento en los últimos 50 años. Medio siglo atrás el crecimiento demográfico registrado fue del dos por ciento por un 1,1 por ciento para este año.

De acuerdo con el INED, el fenómeno se explica fundamentalmente por el control de la natalidad.

No obstante, las cifras esconden grandes disparidades observándose una progresión marcada en el África subsahariana, una parte de la península arábiga y las regiones comprendidas entre Afganistán y el norte de la India.

Según el INED, en 40 años este último pasará a ser el país más poblado con mil 692 millones de habitantes y desplazará a China que tendrá para ese período un poco más de mil 313 millones de personas.

La población del gigante asiático descenderá ligeramente en las próximas cuatro décadas.

Detrás de China estarán Nigeria (433 millones), Estados Unidos (423 millones), Pakistán (314 millones), Indonesia (309 millones), Bangladesh (226 millones) y Brasil (223 millones).

mem/mbz

Hallan frasco con crema medicinal que perteneció a la Faraona Hatshepsut

Arqueólogos alemanes anunciaron hoy que encontraron un frasco con una crema medicinal de tres mil 500 años de antigüedad que perteneció a la faraona Hatshepsut.

Investigadores de la Universidad alemana de Bonn señalaron que el pote de cuello largo y 15 centímetros de alto contenía una loción que posiblemente era utilizada para tratar la psoriasis que padecía la reina.

Imágenes de rayos X y una perforación endoscópica revelaron ese secreto guardado durante milenios, indicaron los arqueólogos dirigidos por el egiptólogo Michael Höveler-Müller.

De acuerdo con los científicos, la crema tenía compuestos cancerígenos que posiblemente se encuentran asociados a la muerte por la enfermedad de Hatshepsut.

Aceites de palma, nuez moscada, otras grasas insaturadas y alquitrán, químico cancerígeno, eran los ingredientes que contenía el medicamento solidificado por el paso del tiempo.

mem/mor

Google Steet View llegará al Amazonas

Con Street View, de Google, se puede explorar 'on line' el mundo, desde el Stonehenge, a las laderas de Whistler pasando por la Antártida, todo ello sin salir de casa. Y la compañía del buscador no se detiene. Pronto el internauta podrá navegar por el Amazonas y por el Río Negro en el Noroeste de Brasil, para descubrir una de las zonas más remotas y con más biodiversidad del planeta.


La idea ha sido impulsada por unos cuantos desarrolladores estadounidenses y brasileños de Street View, junto con Google Earth Outreach, una organización solidaria y sin ánimo de lucro. Google explica que actualmente el equipo se halla en la selva amazónica capturando imágenes que permitan llevar este área geográfica a su tecnología Street View. En concreto, están tomando imágenes de los ríos, la jungla y tribus de comunidades adyacentes.

Este equipo también cuenta con la colaboración de la Fundación para un Amazonas Sostenible (FAS), una organización local sin ánimo de lucro que se dedica a la conservación del entorno. "Enseñando a la gente local a operar con estas herramientas, permitimos que compartan su cultura y modo de vida con personas de todo el mundo", explica Google. De esta forma, Google pretende enseñarles a tomar imágenes para Street View con la intención de dejarles parte de nuestro material técnico y que continúen con el trabajo.

"Con las bicicletas de Street View recorreremos los estrechos caminos de tierra que conforman los pueblos del Amazonas y pasaremos lo más cerca posible de las zonas en las que la civilización se une con la selva". Estas bicicletas llevan una cámara que toma fotografías de 360 grados.

El grupo también se subirá a bordo de un barco para tomar imágenes mientras desciende a lo largo de los ríos. Además, el trípode -mismo sistema que utiliza Google para capturar las imágenes en el interior de comercios- se podrá utilizar para dar una idea de cómo se vive y trabaja en esta zona del planeta, o ir a una escuela en mitad de la Amazonia.

En esta primera fase del proyecto, los equipos de Google y la FAS tomarán imágenes de una zona que abarca 50 kilómetros del Río Negro. Esta zona se extiende desde Tumbira, cerca de Manaos -capital del estado del Amazonas- hasta la zona de Terra Preta. "Posteriormente procesaremos las imágenes como hacemos habitualmente, uniendo las fotografías para conseguir una vista panorámica de 360", explica la compañía.

Este proyecto, que mostrará las riquezas del Amazonas de una forma nunca vista hasta ahora, es una oportunidad única para los viajeros, los estudiosos del medio ambiente y, en general, para todos aquellos que sientan interés por uno de los paisajes más recónditos del planeta.

EP

Hallan nueva especie de Anguilla con características prehistóricas

Una nueva especie de anguila con características muy primitivas fue descubierta en el océano Pacífico por un equipo de científicos, difundió hoy la revista Proceedings of the Royal Society B.

Nombrada por investigadores de Estados Unidos, Japón y Palau como Protoanguilla palau, el espécimen fue encontrado a 35 metros de profundidad en la costa de la República de Palau.

Este vertebrado posiblemente se separó de otros de su tipo hace 200 millones de años y debido a sus características el equipo creó una nueva especie, género y grupo para clasificarla taxonómicamente.

Su evolución con rasgos únicos comenzó en la era mesozoica, momento en que los dinosaurios comenzaron a dominar el planeta.

En principio los científicos se mostraron impresionados e intrigados, pero un análisis de ADN practicado a un espécimen permitió confirmar que estaban en presencia de una especie desconocida de anguila.

La cueva donde fue encontrada tiene entre 60 millones y 70 millones de años de antigüedad, por lo que es posible que el animal tuviera una mayor distribución geográfica en un pasado remoto.

lac/mo

Facebook transmitirá fútbol en vivo por primera vez

La fase de clasificación para la FA Cup será retransmitida por Facebook después del acuerdo al que han llegado la organización y el nuevo patrocinador del campeonato, Budweiser, con la intención de aumentar la audiencia de una competición que comenzaba a perder atractivo.

La compañía cervecera ha firmado un contrato de tres años como patrocinador oficial de la Asociación de Fútbol inglés por un valor de 24 millones de libras (27 millones de euros aproximadamente) con la intención de devolver la competición más antigua del fútbol a lo más alto y volver a acercarla a los aficionados.

El partido entre Ascot United y Wembley será el primero en ser emitido en directo por la red social y se espera que se alcance una audiencia global de millones de personas que a su vez consigan que la competición vuelva a recuperar su estatus. Además, los equipos de categorías inferiores recibirán un canon por los derechos televisivos.

"La gente dice que la FA Cup está perdiendo su 'brillo' y es cierto si equipos como Manchester City o Bolton Wanderers utilizan a su equipo de reserva para disputar los partidos", declaró el presidente del Ascot Mike Harrison, quien añadió que "esto es lo más grande que le podía pasar al club".

EP

martes, 16 de agosto de 2011

La mitad de la materia orgánica de los lagos proviene del polvo atmosférico

Cerca de la mitad de la materia orgánica presente en los lagos alpinos procede del polvo atmosférico, en lugar de proceder de la fotosíntesis realizada por los organismos acuáticos, según un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La investigación, publicada en la revista 'Nature Communications', ha analizado el ciclo del carbono orgánico en 86 lagos recónditos y con climas extremos de todo el mundo ya que, según los expertos, son "un buen indicador para tomarle el pulso al planeta y evaluar los efectos de los procesos naturales y de los ocasionados por el ser humano".

Así, en lagos situados en parajes montañosos de zonas recónditas se han encontrado restos de contaminantes y otras señales que muestran la influencia del hombre en ciclos tan importantes para la Tierra, como los del azufre, el nitrógeno o el carbono.

El investigador del CSIC del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Antonio Delgado ha explicado que han visto "que el cambio en el uso de la tierra y el calentamiento global están incrementando notablemente los aportes de polvo de origen africano que es distribuido a escala global por la circulación atmosférica".

La investigación se ha centrado en el análisis las propiedades ópticas de la materia orgánica disuelta y su evolución en relación con parámetros como polvo atmosférico, radiación ultravioleta, precipitación anual, porcentaje de la cobertura vegetal, altitud, tiempo de residencia del agua, concentración de clorofila, abundancia de bacterias, entre otros.

"El polvo atmosférico, que proviene en su mayor parte del Sáhara y del Sahel, ejerce una influencia directa e indirecta en la evolución de la materia orgánica disuelta en este tipo de lagos, lo que a su vez también juega un importante papel en aspectos como la atenuación de la luz en la columna de agua y en su calidad", ha comentado Delgado.

Entre los resultados obtenidos en este estudio, uno ha sorprendido a los investigadores. "En este trabajo hemos observado que la abundancia de bacterias en los lagos alpinos aumenta con la altitud, un parámetro asociado a climas extremos y a mayor exposición a las radiaciones ultravioleta.

Según Delgado se trata de un resultado "inesperado", ya que, en principio, "el frío, los contrastes de temperatura y los rayos ultravioleta son dañinos para las bacterias". En este sentido, ha asegurado que se trata de una aspecto "sobre el que hay que seguir investigando".

Además del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, entre los participantes españoles en esta investigación se encuentran el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, también del CSIC, el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, el Instituto del Agua y el Departamento de Ecología de la Universidad de Granada.

EP

sábado, 13 de agosto de 2011

Aslan y Ezcurra proyecta nuevos palcos en la tribuna Centenario del Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti

Comprende la creación arquitectónica de 43 nuevos palcos.

Aslan y Ezcurra y asoc. está elaborando el proyecto para la construcción de palcos de la tribuna Centenario del Club Atlético River Plate.
La obra constará de 43 palcos, con capacidad para 9 espectadores encada uno. Como ya se ha hecho en otras tribunas, tendrá un servicio de antepalco y hall de atención y encuentro que comunicará a todos los palcos.

Aslan y Ezcurra y asoc. tiene una larga trayectoria colaborativa con el club, para el que, entre otras cosas, participó en el diseño del Estadio Monumental, el diseño del Museo River, obra en la que se combinan arte, creatividad, arquitectura y tecnología para expresar la historia y los logros. Cuenta, como los más modernos museos y parques temáticos del mundo, con novedosos diseños, instalaciones, técnicas escenográficas, recursos escénicos sonoros y audiovisuales, para poner en valor lo que se exhibe.

viernes, 12 de agosto de 2011

Crean un tipo de piel electrónica para medir signos vitales

Un material electrónico autoadhesivo permite medir los signos vitales, lo que podría tener múltiples aplicaciones médicas, publicó la revista Science en su edición más reciente.

El material delgado como un cabello, no necesita gel para quedar fijado a la piel y está dotado de sensores que miden la actividad eléctrica del corazón, el cerebro y los músculos, comunicaron expertos de la Universidad de Illinois en la publicación estadounidense.


Esta piel electrónica llamada Sistema Epidérmico Electrónico (EES, por sus siglas en inglés) se adhiere cual tatuaje y es tan dúctil como la piel humana, porque se pega a la misma por la sola atracción de las moléculas.

Colocada en enfermos con problemas cardíacos, por ejemplo, la piel electrónica permitiría analizar los signos vitales sin necesidad de portar un aparato por lo menos durante un mes, con el fin de detectar anomalías en el ritmo cardíaco.

Además de medir los signos vitales, la piel electrónica permitiría analizar aspectos cognitivos o patrones de conducta durante el sueño.

ocs/mor

Confirman que los Plesiosaurios eran vivíparos

Los plesiosaurios, reptiles marinos del período Cretácico, parían como lo hacen las ballenas y delfines, hallazgo paleontológico publicado por la revista Science en su edición más reciente.

Hasta ahora se creía que estos animales eran ovíparos, pero en realidad fueron vivíparos, pues tenían una sola cría de gran tamaño a la que posiblemente prestaran atención mucho tiempo después del parto, señalaron F. Robin O' Keefe, de la Universidad de Marshall, y Luis Chiappe, director del Museo de Historia Natural de Los Ángeles.

En investigaciones previas se habían identificado muchas de las características de estos grandes animales extinguidos hace 65 millones de años, pero no se conocía con certeza la forma en que tenían sus crías.

Evidencias de un parto único, la ofreció el fósil de una madre plesiosauria de la especie Polycotylus latippinus que llevaba un embrión en su interior.

Aunque los restos del reptil fueron descubiertos en Kansas en 1987 y expuestos en el museo, no se había detectado el embrión porque los restos del animal que vivió hace 78 millones de años se encontraban en cuatro bloques separados.

Al realizar un análisis profundo de las osamentas, los científicos se percataron que algunas vértebras, hombros y caderas no correspondían a un ejemplar adulto.

Posiblemente las madres plesiosaurios profesaban cuidado maternal a sus crías que tendrían comportamientos sociales complejos, infiere Chiappe.

"Especulamos que, a la hora de reproducirse, los plesiosaurios pudieron haber exhibido comportamientos similares a los de las ballenas o los delfines, que son mamíferos", señaló.

ocs/mor

TrES-2b, el exoplaneta más oscuro


Un equipo de científicos identificó un exoplaneta que casi no refleja la luz de su sol, hallazgo realizado gracias a las posibiliades del telescopio espacial Kepler, según la revista Science News en su edición más reciente.

Casi tan grande y gaseoso como Júpiter, el planeta bautizado como TrES-2b refleja apenas el uno por ciento de la luz de su estrella, por lo que es muy oscuro, casi tan negro como el carbón, compararon expertos del Instituto de Astrofísica Harvard-Smithsonian


Detectado en el 2006 por el Trans-Atlantic Exoplanet Survey a 750 millones de años luz de la Tierra en la constelación Draco, el objeto es mucho menos reflectante que la pintura negra acrílica, aunque se encuentra muy cerca de su sol destacaron los investigadores.

El planeta Júpiter del sistema solar está distante del sol, pero a diferencia del TrEs-2b se halla envuelto por nubes de amoniaco las cuales reflejan más de un tercio de la luz que reciben.

"Al combinar la impresionante precisión del Kepler con otras observaciones se vio que el cambio en el brillo registrado era el menor que se ha visto hasta la fecha en un exoplaneta: sólo seis partes por millón", indicó David Kipping, uno de los autores principales de la investigación.

Aunque la atmósfera del TrEs-2b tiene compuestos químicos que absorben la luz como el sodio, el potasio o el óxido de titanio gaseoso, la presencia de estos químicos no ofrecen una explicación a la oscuridad del planeta.

arc/mor

Descubren los cúmulos de galaxias más lejanos

Los cúmulos de galaxias más lejanos, a cinco mil millones de años luz de la Tierra, fueron detectados por un equipo de astrónomos españoles, publicó la revista The Astrophysical Journal Letters en su edición más reciente.

Los resultados del estudio pueden ayudar a comprender mejor los mecanismos de la formación de los grupos de galaxias y su evolución, explicó Carlos Gutiérrez, autor principal del hallazgo.

Con ayuda del mayor telescopio infrarrojo del mundo, el Gran Telescopio de Canarias (GTC) identificó tres grupos de galaxias cercanas unas de otras.

Las galaxias muy próximas pueden sufrir procesos de desgajamiento y deformaciones, incluso las más pequeñas pueden ser absorbidas por una mayor lo que da lugar al nacimiento de una nueva galaxia, explicó el científico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Con anterioridad, habían sido observados cúmulos de galaxias a una distancia relativamente cercana de la Tierra a mil millones de años luz

"Debido al tiempo que tarda la luz en llegar a la Tierra, hasta ahora habíamos observado estas galaxias tal como eran hace como mucho mil millones de años. Esto, aún siendo un tiempo impresionante a escala humana, es relativamente poco comparado con la edad del universo", que es de unos 13 mil millones de años, indicó Gutiérrez.

Estos grupos de galaxias poseen características similares a los grupos compactos actuales.

Pero la posición tan próxima de las galaxias y las velocidades relativas existentes entre ellas sugieren que la vida de esas estructuras puede ser relativamente breve.

ocs/mor

miércoles, 10 de agosto de 2011

Descubren un hongo que logra descomponer el plástico

Un grupo de estudiantes de Bioquímica de Yale (Estados Unidos) han descubierto un hongo, llamado Pestalotiopsis microspora, que puede descomponer o degradar el plástico. Según los expertos, este hallazgo puede ser un "gran avance" para el sector del reciclaje.

Los alumnos Pria Anand, Jeffrey Huang y Jonathan Russell realizaban un estudio en la amazonía ecuatoriana recolectando organismos endofitos (hongos o bacterias que viven al menos parte de su vida en simbiosis en los tejidos de las plantas sin causar enfermedad) cuando encontraron esta especie.

Tras el hallazgo, publicado en 'Applied and Environmental Microbiology', Anand decidió investigar si los endofitos que había recogido registraban actividad biológica en presencia del plástico, mientras que Huang investigó la capacidad de los organismos para romper enlaces químicos. De esta manera logró identificar las enzimas más eficientes en la descomposición de poliuretano, un plástico utilizado ampliamente en la elaboración de fibras sintéticas, piezas para aparatos electrónicos y espumas para aislamiento térmico.

Según ha señalado Russell, un día observó que parte del plástico en uno de los llamados platos de Petri (utilizados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido. Lo que los estudiantes habían descubierto es que el Pestalotiopsis microspora puede degradar este material.

En este sentido, los expertos señalan que "varias especies de hongos pueden descomponer plástico al menos parcialmente, pero Pestalotiopsis es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno", algo que consideran "fundamental" para futuras aplicaciones en vertederos.

FUTURO PARA EL SECTOR DEL RECICLAJE
Los alumnos de Yale han señalado que este descubrimiento puede suponer "un gran avance" para el sector del reciclaje y que objetos, como las bolsas de plástico, "que tardan años en descomponerse" podrían tener "una vida más corta" gracias este hongo.

Sin embargo, han apuntado que transformar un hallazgo de laboratorio en una herramienta de escala industrial "puede ser un largo proceso". Al respecto, Russell ha advertido que el descubrimiento "no es una solución mágica, sino un paso modesto hacia una meta importante".

EP

Los componentes del ADN habrían llegado desde el espacio

Algunos componentes básicos del AND descubiertos en meteoritos se podrían haber creado en el espacio, según un nuevo estudio financiado por la NASA, publicado en la revista PNAS y recogido por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Los autores del estudio han encontrado bases nitrogenadas parecidas a las del AND y que no estaban en el entorno donde se localizaron los meteoritos. Además, han probado en el laboratorio cómo se pueden crear estas moléculas.

"Se han descubierto componentes de AND en meteoritos desde 1960, pero los científicos no estaban seguros si realmente se habían creado en el espacio o procedían de contaminación con la vida terrestre", dice el miembro del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Michael Callahan, y explica que "ahora, por primera vez, tenemos tres líneas de evidencias que nos dan confianza para afirmar que estos bloques constructores de AND se crearon en el espacio".

El equipo del centro Goddard de la NASA ha tomado muestras de doce meteoritos ricos en carbono, nueve de los cuales se recuperaron en la Antártida. De las cuatro bases nitrogenadas o nucleobases que constituyen el AND -adenina, guanina, timina y citosina-, los investigadores han encontrado las dos primeras en los meteoritos, además de hipoxantina y xantina, que también intervienen en algunos procesos biológicos.

EVIDENCIAS DE LA PROCEDENCIA ESPACIAL DEL ADN

La primera evidencia para probar que los componentes detectados proceden del espacio es que en dos de los meteoritos encontraron por primera vez trazas de tres moléculas relacionadas con bases nitrogenadas: purinas, 2,6 diaminopurina, y el 6,8 diaminopurina, y las dos últimas son muy raras en biología. Estos compuestos tienen cómo molécula central la misma que las nucleobases, pero con una estructura añadida o quitada.

"No se esperaría ver estas nucleobases análogas si la contaminación con vida terrestre fuera la fuente, porque no son habituales en biología, excepto un estudio con 2,6-diaminopurina en un virus (cyanophage S-2L)", explica Callahan. "Sin embargo, -prosigue el investigador- si los asteroides se comportan como fábricas químicas con materiales prebióticos, se esperaría que produzcan muchas variantes de bases nitrogenadas, no sólo las biológicos, debido a la gran variedad de ingredientes y condiciones de cada asteroide".

La segunda prueba está relacionada con el análisis de una muestra de 8 kilogramos de hielo del entorno donde se encontraron los meteoritos de la Antártida. Las cantidades de las dos bases nitrogenadas, además de hipoxantina y xantina, que se encuentra en el hielo eran mucho más bajas -partes por billón- que en los meteoritos, donde se presentan generalmente en varias partes por mil millones. Además, "lo más significativo es que en el hielo no se encontraron las nucleobases análogas", cuenta Callahan.

Como tercera evidencia el equipo constató que las bases nitrogenadas, tanto las biológicas como las que no lo eran, se pueden producir con reacciones no biológicas. "En el laboratorio, un conjunto idéntico de estas bases se han generado con reacciones químicas no biológicas que contienen cianuro de hidrógeno, amoníaco y agua, lo que proporciona un mecanismo plausible para su síntesis en el cuerpo 'padre' del asteroide y apoya la idea de que son extraterrestres", apunta Callahan.

"De hecho, parece que hay una clase de meteoritos llamada CM2, donde las condiciones son las adecuadas para fabricar más de estas moléculas", añade el investigador.

Antes de este estudio, científicos del Laboratorio Analítico del Centro de Astrobiología de Goddard también habían encontrado aminoácidos en las muestras del cometa Wild 2 durante la misión Stardust de la NASA y ya había anunciado su presencia en varios meteoritos ricos en carbono.

EP

lunes, 8 de agosto de 2011

Descubren un anillo de antimateria que rodea al Planeta Tierra

Un equipo internacional de científicos ha hallado un anillo de antimateria, llamada antiprotones, que envuelve la Tierra. Este descubrimiento, publicado en el 'Astrophysical Journal Letters', confirma la teoría de que el campo magnético del planeta puede atrapar la antimateria.

Según ha explicado el equipo responsable de la investigación los antiprotones pueden chocar contra las moléculas que componen la atmósfera de la Tierra creando una lluvia de partículas, muchas de las cuales se quedan atrapadas en el campo magnético de los cinturones de Van Allen, formados de materia "normal" atrapada.

En este sentido, destacan que la antimateria se "aniquila" si entra en contacto con los protones normales, por lo que, para los investigadores, este anillo es la evidencia de que las bandas de antiprotones, análogas a los cinturones de Van Allen, retienen la antimateria en el lugar, al menos hasta que encuentran a la materia normal de la atmósfera y "mueren".

"Los antiprotones atrapados se pueden perder en las interacciones con los componentes atmosféricos, especialmente a bajas altitudes, donde la aniquilación se convierte en el mecanismo de la pérdida principal", explica el trabajo, que añade que "por encima de una altura de varios cientos de kilómetros, la tasa de pérdida es significativamente menor, lo que permite que se produzcan una gran cantidad de antiprotones".

Los expertos destacan que, además de confirmar el trabajo teórico que había predicho desde hace tiempo la existencia de estas bandas de antimateria, las partículas también podrían ser una fuente de combustible novedoso para las futuras naves espaciales, una idea que se analiza en un informe para el Instituto de la NASA de Conceptos Avanzados.

EP

viernes, 5 de agosto de 2011

La NASA detecta que fluye agua líquida en Marte

Las contínuas observaciones que la NASA hace de Marte han revelado que existe la posibilidad de que haya agua líquida fluyendo por la superficie del planeta rojo. De momento la NASA habla de 'posibilidad' ya que la observación es meramente fotográfica, a la espera de que haya una exploración sobre la superficie del planeta más adelante.

"El programa de exploración de la NASA sigue acercándonos a la posibilidad de determinar si el planeta rojo pudo albergar alguna forma de vida", ha dicho el administrador de la NASA, Charles Bolden, añadiendo después que "se reafirma también la posibilidad de Marte como destino para la exploración humana".

Se trata de unas esctructuras alargadas y oscuras que se pueden ver en algunas laderas del planeta pero no durante todo el año. De hecho, lo más sorprendente del hallazgo es que nunca se habían podido ver simplemente porque sólo aparecen en los meses marcianos más cálidos.

"Estas alineaciones líquidas y saladas son diferentes a otras aparecidas en otras laderas porque las investigaciones demuestran que se siguen extendiendo ladera abajo durante las temporadas más calidas", ha reconocido la NASA.

Las imágenes muestran que los surcos de agua tienen un ancho que varía entre 0,3 metros y 4,5 metros. El ancho es mucho más estrecho que el de los demás cauces encontrados antes en el planeta rojo. Además, hay que sumar que se han localizado más de 1.000 surcos individuales.

Las imágenes muestran corrientes oscureciéndose en las laderas de Marte desde finales de la primavera hasta principios de otoño. Otro de los acertijos que aún les quedan por resolver a los científicos de la NASA es porqué son tan oscuros: "Las corrientes no son oscuras por la humedad, lo son por otra razón", admiten desde la NASA, donde también reconocen que este hallazgo es "un misterio".

EP

Código B recomienda leer esta nota, escuchando de fondo la siguiente pieza de Jean Michel Jarre...

jueves, 4 de agosto de 2011

La Tierra habría tenido dos Lunas hace 4000 millones de años

La Luna tuvo pareja hace cuatro mil 400 millones de años, pero esta acabó uniéndose a la que vemos hoy por una colisión, difundió la revista Nature en su edición más reciente.
El impacto fue muy lento, de apenas 2,4 kilómetros por segundo, y el otro satélite, más pequeño, se fundió poco a poco en el hemisferio oculto desde la Tierra, sugirieron científicos de la Universidad de Berna, Suiza.

Esta teoría atrayente, necesita ser confirmada y la respuesta podría encontrarse lista durante los próximos meses, cuando se den a conocer los resultados de sendas misiones lunares de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Según el autor principal del estudio, Martin Jutzi, esa colisión mucho más baja que la del sonido al atravesar una roca, tuvo una lentitud pasmosa si se compara con la velocidad a la que ocurren los choques en el espacio.

Precisamente esa demora explica que no sucediera un derretimiento, pues en el momento del choque nuestra Luna tenía un océano de magma bajo su superficie.

"Como consecuencia del impacto, la corteza de la Luna se habría endurecido y el magma subyacente se habría redistribuido hacia la cara visible", indicó Jutzi.

Durante décadas, los científicos han investigado por qué el rostro visible de la Luna es relativamente plano, mientras que la otra cara tiene una mayor abundancia de cráteres y montañas, con una altura de tres mil metros.

También llama la atención que la cubierta del lado observable desde la Tierra sea más gruesa, mientras que la otra es más rica en elementos químicos como el potasio, el fósforo y otros compuestos raros conocidos como Kreep.

La teoría recién propuesta podría explicar por qué la Tierra tiene una sola Luna, mientras que Saturno y Júpiter tienen más de 60, Plutón cuatro, y Venus y Mercurio carecen de ellas.

ocs/mor

miércoles, 3 de agosto de 2011

El nuevo Hombre Araña será hispano/afroamericano

La editorial Marvel lanzará hoy una nueva historieta del "Hombre araña" ("Spiderman") que tendrá como protagonista a un joven adolescente hispano afroamericano, llamado Miles Morales, en una apuesta del tanque de los cómics a la multiculturalidad.

El nuevo héroe de Nueva York debutará este miércoles en las librerías norteamericanas en el cuarto número de "Ultimate Comics: Fallout", una serie alternativa para contar nuevamente las historias de los personajes de la editorial.

La muerte de Peter Parker en la piel del arácnido fue en junio pasado al final de una gran batalla con el Duende Verde. En su momento el escritor, Brian Michael Bendis, había anunciado que "su muerte cierra un círculo en la historia del personaje, ya que su origen reside en el hecho de ser incapaz de salvarle la vida a su tío Ben".

"Cuando surgió la oportunidad de crear un nuevo Hombre araña, sabíamos que el personaje tenía que reflejar la diversidad de antecedentes y la experiencia del siglo XXI", explicó Axel Alonso, editor jefe de Marvel a la agencia Ansa.

El tema del nuevo Hombre araña seguirá girando en torno a la idea de que "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", por lo que Morales también tendrá que aprender lo que eso significa, precisó Bendis.

"Los lectores se enamorarán de Miles al igual que lo hicieron de Parker", dijo entusiasta Alonso.

Télam

martes, 2 de agosto de 2011

La NASA publica las prímeras imágenes en alta definición del Asteroide Vesta

La NASA ha hecho pública la primera imagen completa y detallada del asteroide Vesta. Según ha explicado la agencia espacial, es una fotografía tomada por la nave espacial Dawn el pasado 24 de julio cuando se encontraba a unos 5.200 kilómetros del asteroide.

La NASA ha señalado que la imagen será utilizada para la investigación de este cuerpo con el fin de conocer con mayor detalle cómo es la superficie de un asteroide gigante. Según ha explicado, Vesta gira sobre su eje una vez cada cinco horas y veinte minutos, por lo que Dawn continuará sacando fotografías durante su misión con el fin de que los expertos completen la superficie del asteroide en imágenes.

El ingeniero jefe de Dawn y director de la misión, Marc Rayman, ha destacado que estas fotografías crean "grandes expectativas" para los astrónomos. "Demuestran que la superficie de Vesta es fruto de numerosos procesos, lo que supone nuevos retos".

Además de trabajar en sus características, los científicos también investigan acerca de la localización del asteroide. Después de viajar durante años y 2.800 millones de kilómetros, Dawn pudo entrar en la órbita de Vesta el pasado 15 de julio.

La NASA ha indicado que esta fecha es la que se hizo pública cuando la agencia espacial estuvo segura de que la nave espacial había sido atraída por la gravedad de Vesta, por lo que los científicos continúan trabajando "para conocer en qué momento concreto Dawn entró en la órbita del asteroide", ha indicado la agencia espacial.

Dawn está equipada con rayos gamma, un detector de neutrones y el espectómetro de cartografía visible e infrarroja. Los rayos gamma y el detector de neutrones le permiten medir la energía de las partículas subatómicas emitidas por los elementos en la superficie del asteroide. Por su parte, el espectómetro visible e infrarrojo mide la mineralogía.

La NASA ha señalado que Dawn también llevará a cabo mediciones con el transmisor de radio de la nave espacial en conjunto con las antenas sensibles en la Tierra. Los científicos monitorearán las señales de amanecer para detectar variaciones sutiles en los campos gravitatorios de los objetos.


EP

Click aquí para ver la galería de imágenes del Asteroide Vesta

Crean un material capaz de restaurar el tejido blando de la piel del rostro dañado por lesiones

Un equipo de científicos creó un material seguro y duradero que restaura el tejido blando de la piel del rostro dañado por lesiones.

Piel, músculo, tendones, ligamentos pueden ser reparados al inyectarse bajo la piel la sustancia compuesta de moléculas biológicas y sintéticas, explicaron investigadores de la universidad John Hopkins en la revista Science Translational Medicine.

Cual gelatina, el material queda moldeado al lugar y se le asegura con el empleo de una luz especial que captura a las moléculas de ambos compuestos para mantener su forma y evitar que salgan de la zona de inyección.

Experimentos preliminares con ratas y humanos han sido exitosos, por lo que el empleo de este método para tratar desfiguraciones por lesiones resulta prometedor.

El compuesto tiene una combinación de ácido hialurónico, componente natural de la piel que confiere elasticidad y polietilén glicol, molécula sintética que en la actualidad se emplea como pegamento.

En pruebas a pacientes sometidos a abdominoplastia, intervención quirúrgica para reducir el abdomen, se probó el compuesto bajo la piel del estómago.

Las personas tratadas manifestaron sentir dolor y sensación de calor durante el endurecimiento del material gelatinoso.

Después de tres meses de aplicado el procedimiento, los escáneres de imágenes de resonancia magnética practicados a los voluntarios no mostraron una pérdida del compuesto.

Al retirarse el implante tanto en ratas como en humanos se observó una inflamación de leve a moderada, por la presencia de algunos glóbulos blancos, explicaron los científicos.

arc/mor

Crean un dispositivo que permite analizar muestras de sangre en minutos

Un equipo de científicos anunció hoy el desarrollo de un chip que permite diagnosticar en solo minutos infecciones de transmisión sexual como el VIH y la sífilis.

Investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, quienes crearon el chip en forma de tarjeta, explicaron que este método resulta mucho más rápido, barato y efectivo que las pruebas convencionales cuyos resultados tardan días o semanas.

La nueva técnica, difundieron en la revista Nature Medicine, puede detectar muchos casos de VIH en países de medianos y bajos ingresos, sin necesidad de que las personas se vean obligadas a acudir a un hospital a realizarse los exámenes.

"La idea es hacer accesible a los pacientes en cualquier lugar del mundo una gran parte de pruebas de diagnóstico, en lugar de obligarles a ir a la clínica para sacarse sangre y luego esperar días para recibir los resultados", señaló Samuel Sia, director del estudio.

Desde hace tiempo existen pruebas de VIH que ofrecen resultados en solo 30 minutos, pero no son altamente confiables, indicaron los científicos estadounidenses.

Esta nueva herramienta ha mostrado una precisión del diagnóstico en casi 100 por ciento de los casos sometidos a análisis en Kigali, Ruanda.

arc/mor

El telescopio espacial Herschel descrubre oxígeno en el espacio

Los detectores infrarrojos de última generación y el gran telescopio del Observatorio Espacial Herschel han proporcionado el primer hallazgo confirmado de moléculas de oxígeno en el espacio. Dichas moléculas fueron descubiertas en el conplejo de formación estelar de Orión.

Los átomos de oxígeno son comunes en el espacio, especialmente alrededor de estrellas masivas. Sin embargo, el oxígeno molecular, que constituye alrededor del 20 por ciento del aire que respiramos, había eludido las observaciones de los astrónomos hasta ahora.

"El gas de oxígeno fue descubierto en la década de 1770, pero que nos ha llevado más de 230 años para finalmente decir con certeza que esta molécula muy simple existe en el espacio", dijo Paul Goldsmith, científico del proyecto Herschel de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California. Goldsmith es el autor principal de un artículo reciente que describe los hallazgos en Astrophysical Journal.

Los astrónomos buscaron estas moléculas en el espacio durante décadas con globos, así como mediante telescopios terrestres y espaciales. El telescopio sueco Odin pudo finalmente descubrir la molécula de oxígeno en 2007, pero la observación no pudo ser confirmada.

Goldsmith y sus colegas proponen que el oxígeno está encerrado en el hielo de agua albergado en granos de polvo diminutos. Ellos piensan que el oxígeno detectado por Herschel en la nebulosa de Orión se formó después de que la luz de la estrella calentase los granos de hielo, liberando el agua, y que finalmente se convirtió en moléculas de oxígeno.

"Esto explica dónde parte del oxígeno puede esconderse", dijo Goldsmith. "Pero no hemos encontrado grandes cantidades, y todavía no entiendo qué tienen de especial los lugares donde lo encontramos. El universo todavía guarda muchos secretos." Los investigadores planean continuar su búsqueda de moléculas de oxígeno en otras regiones de formación estelar.

"El oxígeno es el tercer elemento más común en el universo y su forma molecular debe ser abundante en el espacio", dijo Bill Danchi, científico del programa Herschel de la NASA en Washington. "Herschel está demostrando ser una herramienta poderosa para investigar este misterio sin resolver. El Observatorio proporciona a los astrónomos una herramienta innovadora para ver toda una nueva serie de longitudes de onda donde la firma indicadora de oxígeno puede estar escondida."

EP